– ASD: Nombre y ocupación
– Mirtha Concepción. Directiva y Profesora de Educación Inicial Jardín de infantes N° 3 Tamborcito de Tacuarí. PSC.
– Analía Daniela Martínez, Docente. Actualmente cumplo la función de coordinar las actividades del Nivel Inicial de la Institución. Jardín Instituto María Auxiliadora. PSC.
– ASD: ¿De qué manera se incluye dentro de las actividades con los más chiquitos el cuidado hacia el medio ambiente?
– MC: La selección de contenidos escolares u objetos de conocimiento a enseñar, se incluyen teniendo en cuenta el interés de los alumnos, sus saberes previos y lo que prescribe el curriculum. Este contenido el Docente lo elije porque tiene sentido y es importante para los niños, de esta manera surgen los contenidos escolares contextualizados.
– DM: Se incluyen desde sala de 3 años en los diferentes Proyectos que llevamos a cabo los docentes en la sala, primero a partir de la catequesis, teniendo presente que “DIOS ha creado todas las cosas y ante ello poder maravillarse” y por lo tanto “Tener un cuidado del medio ambiente como creación de DIOS”.
– ASD: ¿Por qué es importante comenzar desde pequeños a crear conciencia y respeto sobre la importancia de cuidar el lugar donde vivimos?
– MC: Por las características que tienen los niños en edad preescolar, quienes toman lo que las Srtas. enseñan como algo a transmitir y cumplir. La enseñanza en esta etapa adquiere valor. Esto implica también responsabilidad en la tarea docente.
– DM: Es fundamental el Nivel Inicial, ya que todo lo que sucede en la infancia resuena de un modo especial porque el niño es “un sistema abierto” a la influencia del medio y necesitan de nuestra acción educativa para ir desplegando sus potencialidades, conocimientos adquiridos de edad en edad.
– ASD: ¿Es posible lograr una conciencia ética y ecológica en los más chiquitos? ¿Los padres colaboran, de qué manera se integran?
– MC: Si es posible, dentro de las posibilidades que tienen los pequeños de comprender que pequeñas acciones colaboran con el cuidado del medio. Los padres colaboran y aprenden junto a sus hijos, integrándose en actividades como Taller de reciclado de juguetes, juntar material de deshecho desde el hogar y enviarlo al Jardín, colaborar cuando se realiza la actividad de sembrar o plantar, etc.
– DM: Si, y muchas veces son ellos los que enseñan a los adultos… “no pises el césped”, “no tires papeles en el suelo”, etc.
– ASD: ¿En cuanto a medio ambiente, han logrado trabajar sobre alguna inquietud que los nenes tengan respecto al tema?
– MC: En el año 2002 se trabajó fuertemente con el Proyecto “RRR” recupere, recicle, re use. Actualmente se continua trabajando con el reciclado de materiales es desuso.
– DM: Si, a partir de conversaciones con los niños a partir de lo que observan acerca de los lugares cercanos, surgen proyectos áulicos tomando como eje central “Crear conciencia del cuidado del medio ambiente como creación de Dios”.
– ASD: ¿Se abordan actividades relacionadas con las problemáticas locales, se plantean dentro de algún “proyecto”?
– MC: Actualmente el ciclo de 5 años trabaja con el Proyecto “Cuidemos nuestro lugar” con el objetivo de: tirar la basura en los lugares correspondientes (cestos), el cuidado del agua y el cuidado de las mascotas.
– DM: En particular nuestro Nivel lleva adelante desde hace 2 años un proyecto con los niños de la sala de 5 años, a modo de cierre de todo lo que han trabajado durante el paso por el Nivel Inicial, en relación al Parque Nacional Monte León, que abarca desde conocer la fauna y la flora, las funciones del personal del parque , cuidados del lugar, hasta luego llegar a visitar el parque y poder maravillarse ante este regalo de Dios. En dicho proyecto están involucrados todos los docentes del Nivel, y siempre contamos con la colaboración del Personal del Parque quienes realizan visitas al jardín, brindan información, etc.
– ASD: ¿Existe una participación activa de parte del Jardín respecto a la comunidad? ¿De qué manera?
– MC: Se trabajó con las familias y hacia la comunidad, mediante el anuncio de mensajes ecológicos en carteles que se colocaron en la vía pública. También mediante el Proyecto “Embellecemos el Jardín” se trabajó con la colaboración de instituciones de la comunidad: Ejercito Argentino, Municipalidad, Parques Nacionales, Cooperadora del Jardín, para colocar plantines en el frente y parquizar el patio externo. De esta manera se trabajó dando el ejemplo, acerca de “empecemos por casa”.
– DM: Nuestra participación es a partir de que nuestros alumnos sean quienes puedan ser generadores de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, en sus familias, vecinos, y estas puestas en practica diariamente, a partir de actitudes cotidianas.
– ASD: ¿Como docente, podrías mencionar alguna actividad que en cuanto a expectativas haya resultado ser gratificante e incluso superadora?
– MC: Cuando visitamos el hogar de Abuelos, nos esperaban con plantines para regalarnos. Éstos fueron colocados en el frente del Jardín.¡ Fue una experiencia muy linda y emotiva! También es gratificante el recuerdo que tienen los ex alumnos acerca de las acciones realizadas en el Jardín.
– DM: Son varias, pero hace dos año, junto a James Lewis, realizamos para el Hospital Garraham (Bs.As) la campaña de “tapitas de Gaseosas”, para ser recicladas, y se pudo ver el compromiso de los niños, el cual fue transmitido a las familias y durante todo el año, sin tener que recordarlo, juntamos y luego enviamos este material para su reciclado.
– ASD: ¿Se podría hablar de un crecimiento en cuanto a la manera de abordar algunas experiencias sobre otras?, el tema del cuidado de la Tierra se integra con otras áreas?
– MC: La experiencia para abordar ciertos temas, como éste, se adquiere con la práctica, con la lectura y el intercambio con otros colegas. Por supuesto que el abordaje se integra con las otras áreas, por ejemplo Lengua, Ciencias Sociales, Ed.Artística.
– DM: El cuidado del medio ambiente, es un contenido que se incluye en las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, y Tecnología de diferentes formas, siempre apuntando a lo cercano, lo que ellos vivencian, etc.
Es un tema que hoy con las diferentes situaciones que van perjudicando el medio ambiente y por lo tanto a la biodiversidad ; y la escuela, esta inmersa en esta realidad, comprometida y con acciones a veces silenciosas que apuntan a un cambio de conciencia de todos.
– ASD: ¿Qué implica abordar ciertas temáticas con los más chicos? (porque en el Jardín los nenes juegan al tiempo que aprenden)
– MC: En primer lugar, implica que debo investigar sobre el tema, por las preguntas que puedan surgir ( recuerden que los niños son muy curiosos), luego conocer lo que ellos saben, solicitar información a las familias o buscar la manera de llevar la información a la sala ( puede ser mediante un video, libros, laminas, algún profesional, etc.). A continuación se organiza la información, se plantea la situación problemática a resolver y se concreta con acciones.
– DM: Implica primero estar en constante actualización de nuestros conocimientos curriculares y a los cambios que se producen en nuestra sociedad , ya que la escuela esta inmersa en una sociedad cambiante, y la escuela no debe , ni puede estar en otra sintonía. Y un compromiso como profesional de la educación para con los niños y sus familias que nos entregan a sus hijos para tal ardua tarea.