
Todo comenzó cuando en Patagonia Argentina con la inquietud y la curiosidad de un parapentista que tenía el deseo de poder observar estos lugares volando en un parapente.
Desde ese entonces y hasta la fecha personas interesadas en promover esta práctica han procurado dar a conocer acerca de las posibilidades y viabilidades de reunir adrenalina, emoción y coraje junto al disfrute del paisaje patagónico tan característico por su vegetación, sus cerros y sus mares, entre otras cualidades.
La Agencia de Viajes y Turismo Kimirik Aike Tour junto al Guía de Sitio Leonel Ravassi, el próximo 26 de Junio a las 09:00 hs, en la cancha de rugby de Puerto Santa Cruz, iniciará el curso de piloto de parapente dictado por el Instructor José Laza (San Julián). Esta será la primera de las actividades pensadas para todas aquellas personas interesados en iniciarse en la práctica del vuelo Libre.
En diálogo con ASD los organizadores explicaron que esta propuesta además, fue ideada como otra manera especial y muy particular de conocer disfrutando de los atractivos turísticos de la zona y específicamente de Puerto Santa Cruz ya que se cuentan con las condiciones climáticas y geográficas.

El vuelo libre tal como explicara Leonel Ravassi- uno de los responsables de este curso- es una modalidad de vuelo en la que el piloto por ejemplo utilizando un parapente, despega a pie desde una superficie que puede ser llana o no pero que generalmente suele hacerse desde una montaña o un cerro y que para practicarlo hay que respetar una serie de reglas que ordenan la actividad y favorecen la seguridad.
Como todo deporte aéreo hay que tener presente lo que implica desarrollar una actividad como el parapente considerar la importancia del correcto aprendizaje de las técnicas de vuelo, el respeto por las normas, el uso de elementos homologados y correctamente mantenidos, y la responsabilidad personal de cada piloto.
– ASD :¿Se puede volar en Puerto Santa Cruz con las variables del tiempo en invierno?
– Existen dos tipos de corrientes: las térmicas que dependen de factores como por el calor del sol para que actúe sobre el terreno y las dinámica generadas por el viento; esta época y en este lugar tenemos las últimas mencionadas donde el piloto logra mantenerse en vuelo durante mucho tiempo, viaja a muchos kilómetros de distancia aprovechando estas corrientes ascendentes.
Para esta parte inicial pretendemos que todos los inscriptos a través de las clases teóricas y prácticas se entusiasmen y continúen adquiriendo experiencia con la intención de que a posteriori y habiendo obtenido el título habilitante de piloto de parapente continúen entendiendo que a futuro podría ser una opción para fomentar los distintos atractivos turísticos que todavía no se han desarrollado.

La primera etapa será la parte práctica con ejercicios de piso y se desarrollará desde las 09:00 en la cancha de rugby; mientras que a las 18:00 en el Gordo Café se concretará los primeros acercamientos con la técnica y la teoría.
Los interesados en hacer consultas sobre la modalidad del curso, la indumentaria a usar o los aranceles podrán hacerlo en calle San Martín 560 ó a los teléfonos 02962-498801/ 15406803.
El parapente es un deporte reciente, que surgió a fines de los años ’80. Actualmente está viviendo un acelerado crecimiento, tanto en desarrollo tecnológico como en cantidad de practicantes. Existen parapentes para un piloto, o bien para piloto y pasajero. Se practica tanto por placer, como en forma comercial (vuelos biplaza) y deportiva, con una amplia variedad de campeonatos regionales, nacionales e internacionales.